Busca una receta

miércoles, 1 de junio de 2011

Tamales Antioqueños




INGREDIENTES


  • 1 libra de costilla de cerdo en trocitos.
  • 1 libra de lomo de cerdo en trocitos.
  • 1/2 libra de tocino en trocitos.
  • 1 taza de agua.
  • 3 tazas de papa en rebanadas delgadas.
  • 1/2 taza de cebolla en rama picada.
  • 1/4 cucharadita de cominos.
  • 1/4 cucharadita de color de azafrán.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1/4 cucharadita de pimienta.
  • 2 tazas de zanahoria cocida en rebanadas.
  • 1 taza de arvejas cocidas.
  • 1 taza de tomates picados y pelados.
  • 1 libra de maíz blanco trillado, cocido no muy blando.
  • 2 cucharadas de mantequilla.
PREPARACION


Ponga las carnes en el agua con la papa, la cebolla, el comino, el color, la sal y la pimienta hasta el día siguiente.

Reserve el jugo que quedó y agréguele la zanahoria, las arvejas y el tomate para formar el guiso.

Amase el maíz con la mantequilla y el jugo de las carnes hasta formar una masa suave. Extienda la masa sobre hojas de plátano quebrantadas al fuego o pasadas por agua hirviendo.

Colóqueles suficiente guiso y cierre el tamal juntando las puntas de las hojas en forma de paquete. Amárrelos y cocínelos en agua hirviendo con sal durante 3 horas.


Tamal.JPG.jpg



salpicon de frutas

Ingredientes

Las cantidades son a tu gusto.

  • Piña.
  • Papaya.
  • Sandia.
  • Banano.
  • Mango.
  • Melón.
  • Manzana.
  • Colombiana (es un refresco de color rojizo que podrás encontrar en cualquier supermercado colombiano)
Preparación

Pela las frutas y pártelas en cubos pequeños. Mezcla todas las frutas y sirve unas cuantas cucharadas en un vaso. Vierte el refresco y adorna con un barquillo.

Si lo prefieres pon un poco de leche condensada sobre tu salpicón o una bola de helado de vainilla.

fruta10.jpg


POSTRE DE PIÑA ASADA CON HELADO

INGREDIENTES

Rodajas de piña
Dos cucharadas de aceite
Una copita de ron
Azucar
Helado



PREPARACION

en el aceite sofreir las piñas, por tres minutos, agregar a esto el ron y dejarlo flamear haste que se evapore el alcohol, luego agregarle el azucar hasta que se caramelice lo anterior, luego llevar las piñas a un plato y agregarle el caramelo que se formo. encima de las piñas colocar las bolas de helado y disfrutar inmediatamente.

torta de banano (típico de Uraba - Antioquía )

Recetas de Cocina: TORTA DE BANANA
¿Cómo les va? Hoy les dejo una receta muy rica, ideal para una merienda o desayuno. Fácil y económica. ¿Qué más? Después me cuentan como les quedó! :)

INGREDIENTES
1 huevo
1/2 taza de azúcar
3/4 tazas de puré de banana
1/4 taza de leche
1/2 cucharadita de vainilla
1 cucharada de aceite de maíz
1 taza de harina
2 cucharaditas de polvo de hornear


MODO DE PREPARACIÓN
Se bate bien el huevo y luego se le agrega de a poco el azúcar. Agregar el puré de banana y mezclar bien. Alternar la leche y la vainilla y el aceite con la harina y el polvo de hornear. Colocar en una budineraaceitada y llevar a horno fuerte (200ªC) hasta que al pinchar con un palillo salga seco (15 minutos aproximadamente). Ya fría, desmoldarla.

Ajiaco Santafereño (receta tipica colombiana)

Tipo de plato : Segundo plato
N° de cubiertos : 6
Preparación : 30 ’
Cocción : 60 ’
Precio : Económica
Origen : Americana
Dificultad : Media
Ingredientes de la receta:
2 kilos de pechugas de pollo
1/2 kilo de papa sabanera
1/2 kilo de papa pastusa (r-12)
1 kilo de papa criolla
4 mazorcas
sal al gusto
un manojo de guascas (hierva sasonadora imprescindible en este plato)
Alcaparras en vinagre
crema de leche o nata
Receta Ajiaco Santafereño (receta tipica colombiana):
1- se cortan las mazorcas en trozos grandes y se ponen en un cazo a fuego alto con dos litros de agua aproximadamente.

2-se pelan las papas sabaneras se cortan en cubos y se ponen a cocer junto con las mazorcas

3-se pelan las papas pastuosas o r-12 y se cortan en tiras gruesas y se ponen en en cazo con todo lo anterior

4- se le retira la piel a las pechugas de pollo y se ponen a cocer con la mezcla anterior

5- se lavan muy bien las papas criollas y se parten en dos poniendolas a cocer con todo lo demas

6- cuando el pollo este cocido se retira del cazo y se desmenuza en trozos medianos.

7- se baja la temperatura a fuego medio dejando que el contenido del cazo se espese y se le agrega nuevamente el pollo, la sal al gusto y las guascas en manojos grandes que se retiran antes de servir en la mesa

8- se rectifica el sabor se retira del fuego y se sirve inmediatamente acompañado de lasalcaparras y la crema de leche


Consejos :
Es una receta muy colombiana tipica de este pais y queda muy bien acompañada con aguacate.